La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP) informó que este miércoles inició la siembra de 3.500 Araucaria araucarias en la zona del lago Ñorquinco, ubicado al norte del Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén, luego de un devastador incendio ocurrido en 2013. ante la crisis climática imperante.   En diálogo con Télam, el director de la AAP Sebastián Homps explicó que "la especie de araucaria puede tener más de 1.100 años, por lo que es una acción de muy largo plazo".   "Estamos plantando 3.500 árboles nativos junto con técnicos del Parque Nacional Lanín y voluntarios que vienen de todo el país; armamos un grupo de alrededor de 70 personas, que duermen en una escuela y pasan unos días trabajando en la reforestación de este bosque es milenario", afirmó Homps.   Además, junto a la comunidad local, alumnos y padres de familia, sembrarán algunos ejemplares en la Escuela 72 del paraje Lonco Mula, ubicado en el departamento de Aluminé, también en la provincia de Neuquén.   La asociación viene realizando acciones de reforestación de árboles nativos en bosques quemados o dañados desde sus inicios en 1999 y, según el funcionario, han realizado "más de 20 acciones de reforestación y alrededor de 45.000 árboles plantados".   "La ONG nació en San Martín de los Andes y desarrollamos proyectos de educación ambiental y acción ambiental en Neuquén, Buenos Aires, Santa Cruz, Chubut, Mendoza y recientemente también realizamos una acción en Salta", explicó el director.   La AAP trabaja con el Parque Nacional Lanín en apoyo al Proyecto Pewen, impulsado bajo la figura de un consorcio conformado por Parques Nacionales, por el Consejo Zonal Pewence, por la Subsecretaría de Producción de Neuquén, por la Dirección de Bosques de Neuquén, por la Corporación Interestatal Pulmarí y la Asociación Civil Propatagonia