Música

Aka Lunatico presenta su último single “La Morenita”

Rodolfo Rubén Burgos, el cantautor más conocido como Aka Lunático, presenta su último single “La Morenita”

  • 03/05/2024 • 21:12

Esta canción, surge como una necesidad de mostrar una nueva faceta artística con lo cual, Aka Lunatico, quiere salir del encasillamiento de géneros musicales. Más que rapero, a él le gusta que lo llamen artista, por la versatilidad que puede tener para poder adaptarse a distintos estilos. 

Aka, define a la canción muy “barrial” como homenaje a la cumbia de los 90’. El mensaje que se transmite es poder aprender a disfrutar los momentos recordando que el mundo es el público y que solo quiere verlos brillar.

Aka Lunático viene desde 2020 sacando canciones. Comenzó con un EP llamado “Para el mundo” con canciones como: “Indómito”, “Basta de balas”, “Recuerdos”, “La historia del niño”, “No se trata” y “Untitled”. Por fuera de ese álbum, tiene otras canciones como: “Eclipse”, “Per sé”, “Ella es mi reina”, “Familia”, “Corazón” (lado A), “Corazón” (lado B), “Otro dia que llueve”, “Mirá papá” y  “Voz del pueblo”. Todos los temas se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales 

SOBRE AKA LUNATICO

Rodolfo Burgos, de 25 años de edad, nació en Juan María Gutiérrez. Actualmente, se encuentra estudiando la Licenciatura en psicología en la UNLP mientras trabaja en el rubro de gastronomía que le permite solventar su carrera musical. 

Desde el 2016, se dedica a la música junto a una notebook que le regaló el gobierno y unos auriculares, sin conocimiento pero con mucha fe. Desde muy chico, la escritura siempre fue su cable a tierra o una manera de escapar de la realidad. Comienza transcribiendo en un papel todo lo que le pasaba en forma de catarsis, de tal manera que logra conectar de una manera muy especial con las personas que tenían historias similares a la de él. 

Gracias a sus primos, que lo inculcaron en la cultura del hiphop, crearon “Partichianos Crew”. Era un grupo donde se juntaban a hacer música. Aka comparte el mismo sueño, desde chico, con su mejor amigo de la infancia, Santiago Gongora, quien lo acompañó en la composición y arreglos musicales de la mayoría de sus canciones. Sus referentes en la música son Canserbero, Rafael Lechowski, Charly García, Gustavo Cerati, entre otros; por el mensaje profundo en sus letras.

  • ¿Qué consejos le hubiese gustado que alguien le diera al principio de su carrera? 

Que no se quemé tanto la cabeza con cosas que no dependen de él, que sea paciente, que no le dé importancia a los números, que nunca deje de intentarlo y sobre todo que nunca pierda la fé 

 

  • ¿Dónde te ves a ti mismo en un par de años? ¿Cuáles son algunos de tus sueños y aspiraciones?

No puedo no verme de otra manera que no sea arriba del escenario, es algo que vengo queriendo desde siempre, realmente no hay día que no pase sin que yo piense en esto, de qué forma poder crecer, que cosas puedo mejorar, dónde puedo invertir, es algo que prácticamente nació conmigo. Uno de mis sueños es poder tocar en el Luna Park, siento que es cuna de los grandes Artistas y una meta cumplida sería poder tocar ahí.